domingo, 27 de febrero de 2011

A que no sabías que...

Las Droseras poseen 24 ácidos diferentes, de los cuales, Darwin demostró que 15 son venenosos; entre ellos (catalogados como muy venenosos) los ácidos oleico, oxálico, benzoico y cianhídrico.
Fig. 1, Secreción de mucílago de una Drosera. envezdelpsiquiatra.files.wordpress.com, Fecha de recuperación 27 de Febrero de 2011.

Referencias Bibliográficas:

Darwin, R. (2008), Plantas Insectívoras, Londres, Laetdi.

Adaptación alimenticia: El rocío carnívoro

Las Droseras son un tipo de planta insectívora que según Correa y Dos Santos, atrapan a sus presas implementando mucílago (una secreción adhesiva) en la punta de sus tricomas (conocidos vulgarmente como tentáculos). Estos tricomas, anteriormente estudiados por Darwin, son los que le otorgan una forma de caza distinta a la de las Dionaeas, Sarracenias y Ultracularias, al pegar los insectos y posteriormente enrollarlos para digerirlos con sus enzimas.
Tanto Rennie et al, como Correa y Dos Santos coinciden en que algunas especies más conocidas de Drosera son: Drosera arenícola, D. chrysolepis, D. cayannensis, D. graminifolia, D. intermedia, D. peruensis y D. meristocaulis.


Fig. 1, Insecto atrapado en una Drosera. www.esacademic.com, recuperdado el 20 de Febrero de 2011.

Referencias Bibliográficas:

Darwin, R. (2008), Plantas Insectívoras, Londres, Laetdi.
Correa, M. D. y Dos Santos, T. R. (2005), Drosera (Droseraceae), New York, Sabim.
Rennie, J, et al (edit), (1998), Los Recursos de Las Plantas, Barcelona, Prensa Científica

domingo, 20 de febrero de 2011

Un blog de silenciosas, pero peligrosas..!

El propósito de este espacio es proporcionar suficiente información para las personas interesadas en la fisiología vegetal y en la botánica. Servirá como herramienta de consulta actualizado con ayuda ilustrada e incluso audiovisual.
Además de ser un material interesante para el público en general, con el que podrán tener un acercamiento específico al tema de las plantas insectívoras.
De no ser por Darwin, tal vez el descubrimiento de las Droseras habría tardado más tiempo y en éste momento no tendríamos información suficiente para comprender a esta especie tan peculiar. El siguiente fragmento fué tomado de su Autobiografía:
En el verano de 1860 estaba ocioso y descansando cerca de Hartfield, donde abundan las especies de Drosera, y advertí que gran cantidad de insectos habían quedado atrapados por la hojas. Llevé a casa algunas plantas, y al proporcionarles insectos vi los movimientos de los tentáculos; ellos me hizo pensar que era probable que los insectos hubiesen sido capturados con algún propósito especial. (...)
       Darwin, 1887




Fig. 1, Charles Darwin. www.turisweburuguay.com, Recuperado el 20 de Febrero de 2011.




Referencias Bibliográficas:

Darwin, R. (2008), Plantas Insectívoras, Londres, Laetdi.