sábado, 14 de mayo de 2011

De tricomas a nidocistos: ¡Un breve paréntesis!

Los corales son especies de celenterados, formados a partir de la asociación de un organismo faunal con una zooxanthella (un tipo de algas). Un coral está conformado por el conglomerao de varios pólipos que surgen a partir de ésta asociación por medio de mitosis, dichos pólipos poseen unos “arpones” llamados nidocistos, utilizados para atrapar el alimento; el veneno de los nidocistos no es urticante para los humanos la mayoría de las veces, sin embargo, especies como la Millepora alcicornis, que poseen un veneno lo suficientemente fuerte como para lastimar a un humano; esta información acerca de los corales, es tratada por Gómez en la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá).

En Isla Fuerte – Córdoba, es posible encontrar una gran variedad de corales pertenecientes a distintas familias. Bucear en zonas habitadas por coral en esta isla es una experiencia ciertamente agradable, se pueden observar los distintos tipos de interacciones entre la fauna nativa. Además, es un lugar ideal para realizar estudios acerca de población y problemáticas de los ecosistemas coralinos, debido a la variedad de organismos que alberga, sin mencionar que en la isla, existe interacción entre un número considerable de ecosistemas marinos.


 







Referencias:

Fig. 1, Fig. 3: Capturadas por Herrera, G. (2011).
Fig. 2, Fig. 4, Fig. 5, Fig. 6: Capturadas por Santander, J. (2011).


No hay comentarios:

Publicar un comentario